UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
LICENCIATURA EDUCACIÒN BASICA CON ENFASIS EN LENGUA CASTELLANA
ASIGNATURA: PRODUCCION Y RECEPCION TEXTUAL INTERACTIVA
DOCENTE: ADRIANA HOYOS LEÓN
ESTUDIANTE. DAMARIS EUNICE GARZON LOZANO
SEMESTRE: NOVENO FECHA: 28 DE SEPTIEMBRE DE 2011
SOLUCIÓN
19.Con un ejemplo tomado de la realidad educativa explique los componentes de un ambiente educativo
19.Con un ejemplo tomado de la realidad educativa explique los componentes de un ambiente educativo
R/ Los elementos estructurales que conforman el ambiente, individualmente y de la relación entre ellos, se configuran tres tipos de componentes:
LOS DISPOSITIVOS:
MAESTRO:
· El docente llega a tiempo a clases
· Indaga sobre los conocimientos previos que poseen los estudiantes respecto al contenido de la clase
· El docente es amable, respetuoso con los estudiantes, muestra interés y es imparcial, crea un ambiente escolar agradable.
· Explica la temática de forma clara y amena y realiza conversatorios
· Provee a los estudiantes materiales como guias didácticas y creativas aplicada a la temática
· Realiza foros amenos
· Provee a los estudiantes herramientas de aprendizaje como : mapas conceptuales, cuadros sinópticos, mapas mentales y mentefactos
· Evalúa a los estudiantes de forma individual
, sin ser subjetivo teniendo en cuenta sus aptitudes y cualidades
, sin ser subjetivo teniendo en cuenta sus aptitudes y cualidades
ESTUDIANTES:
· Entregan trabajos y talleres en clase a tiempo
· Realizan actividades extraclase y traen material anexo a la clase
· Los estudiantes llegan a tiempo a clases
· Son respetuosos con el docente
· Aportan datos y conocimientos anexos al tema impartido en clase
LOS PROCESOS:
MAESTRO:
· El docente es amable, respetuoso con los estudiantes, muestra interés y es imparcial, crea un ambiente escolar agradable, lo que genera un adecuada interacción con los estudiantes y crea vínculos de cordialidad y buena convivencia escolar.
· Indaga sobre los conocimientos previos que poseen los estudiantes respecto al contenido de la clase, lo que permite reconocer le conocimiento delos estudiantes y así crear estrategias adecuadas para los mismos.
· Explica la temática de forma clara y amena y realiza conversatorios que permiten interactuar con los estudiantes y conocer sus fortalezas y debilidades y crear estrategias que colaboren en aminorar las debilidades
· Provee a los estudiantes materiales como guías didácticas y creativas aplicada a la temática que permiten conocer si los estudiantes se apropian del conocimiento
· Realiza foros amenos, que permiten la participación y la reflexión sobre tema específicos
· Provee a los estudiantes herramientas de aprendizaje como mapas conceptuales, cuadros sinópticos, mapas mentales y mentefactos, que permiten que el estudiante organice e interiorice el conocimiento que se requiere.
· Evalúa a los estudiantes de forma individual, sin ser subjetivo teniendo en cuenta sus aptitudes y cualidades, que colabora en el adelantamiento e interiorización delos contenidos en los estudiantes.
ESTUDIANTES:







20. ¿Con ejemplos tomados de la institución donde realiza la investigación explique la diferencia entre cultura del contexto y cultura escolar (pag 190)
R / Se realizo la investigación en el COLEGIO FERNANDO MAZUERA VILLEGAS DE LA JORNADA NOCTURNA del ciclo 3 de la localidad de Bosa en la ciudad de Bogotá, con una población que oscila entre las edades de 16 a 55 años, que se encuentran en alto grado de vulnerabilidad y en situación de desplazamiento.
CULTURA DEL CONTEXTO
v Trabajar para sostener a sus familias
v Cumplir con sus labores laborales
v Romper con los prejuicios que algunas personas poseen de ingresar a la educación regular así sean estudiantes extra edad
v Poseer celular y estar en contacto con las redes sociales
v Tener un dialecto común a saber( saludos como Marica, Huevon, normales entre los estudiantes)
v Algunos estudiantes andan armados.
CULTURA ESCOLAR

- v En la jornada nocturna los estudiantes no se visten uniformemente
- v Entrega de trabajos a tiempo a su docentes, llegar a tiempo a clase, que colaboran en fortalecen en valores positivos como son: la responsabilidad, el respeto, la tolerancia, entre otros
- v Estudiar en casa los temas vistos
- v Interiorizar y aplicar los conocimientos vistos en los ambientes escolares
- v Incrementar en profundización que ayuden al fortalecimiento de los conocimientos de cada estudiante
- v Introducir al estudiante en una nueva forma de ver el mundo, generar crítica y opinión.
- v Que puedan deducir, interpretar y proponer conocimientos nuevos
- v Asistir regularmente y puntualmente a clases y si no se puede asistir llevar una excusa valida
- v Respetar a sus compañeros y maestro
- v Presentar periódicamente exámenes que confronten sus conocimientos
- v Fortalecer todas las dimensiones para colaborar en la construcción de individuos con autoestima y en la construcción de la personalidad de cada estudiante fortaleciendo su autoestima, auto-concepto y auto-aceptación.
- v Sensibilizar a los estudiantes, para fortalecer su oralidad en su entorno académico y social.
- v Encaminarlo a la adquisición de habilidades de carácter social, como lo son: trabajar en grupo, desenvolverse en las relaciones interpersonales, organizar y planificar el trabajo colectivo e individual (a través de ejercicios de desinhibición ante el público, dinámicas y trabajo en grupo, coordinación del trabajo de escena y los distintos papeles, diseño, planificación, organización, adquisición y ejecución del vestuario y los decorados).
- v Descubrir sus habilidades y aptitudes para su desempeño laboral
- v Realizar exposiciones ante el docente y sus compañeros
- v Llevar libros, cuadernos útiles escolares que se requiere para asistir a clases.
No hay comentarios:
Publicar un comentario