Ricardo Montaner - Tan Enamorados

http://www.youtube.com/watch?v=vwPz_uPahMM

jueves, 6 de octubre de 2011

MI BANCO DE PREGUNTAS-TRES PREGUNTAS

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
LICENCIATURA  EDUCACIÒN BASICA CON ENFASIS EN LENGUA CASTELLANA
ASIGNATURA: PRODUCCION  Y RECEPCION  TEXTUAL INTERACTIVA
DOCENTE: ADRIANA HOYOS  LEÓN
ESTUDIANTE. DAMARIS EUNICE GARZON LOZANO
SEMESTRE: NOVENO



   FECHA:    7 DE SEPTIEMBRE DE  2011
NUCLEO  PRIMERO  –EL  HIPERTEXTO COMO  HERRAMIENTA PEDAGÓGICA



1.     La  palabra  libro puede designar  tres entidades muy distintas: el objeto en sí, el texto y la manifestación de una tecnología  dada, ¿ A qué error induciría  llamar “LIBRO ELECTRONICO” a la  máquina con que leemos el hipertexto  ?

R/    Ya que  esta maquina con que se lee, se escriben, se llevan a  cabo otras operaciones como mandar y recibir correo no constituye en si un libro, es decir un texto: no coincide, ni con el texto virtual, ni con  su encarnación física y surgen otros problemas adicionales ya que  el  hipertexto implica un  lector  mas activo, uno que  se puede asumir como escritor, como autor, así que el termino lector  tampoco parece apropiado .

2.    Los nexos  del hipertexto, el control por parte del lector y la variabilidad no solo  militan contra los modos de argumentación que nos resultan familiares , sino que tiene  otros efectos , ¿ Cuales son los tres  efectos mas generales?


R/   Primero añaden una especie de aleatoriedad al texto del lector, segundo el escritor pierde  cierto control básico sobre su texto y más específicamente, sobre los extremos y los limites  y  por ultimo el texto parece fragmentar o atomizar sus componentes (en lexías o bloques de texto) y que estas  unidades de lectura asumen una vida propia al volverse más autónomas ya que dependen  menos de lo que precede y los que sigue en sucesión lineal.

3.    El  hipertexto al conectar un bloque  de texto con miríadas de otros bloques, destruye el aislamiento físico del texto, así como las  actitudes que suscita, destruyendo   la uniformidad y unicidad de la  voz del texto , a su vez los nexos cambian la relación espacial y temporal con otros textos, ¿Qué tres  aspectos afectan  al texto  los nexos  electrónicos?

R/   En primer lugar los nexos electrónicos destruyen en el  acto  la oposición binaria simple entre el texto y notas  en las que se basan las relaciones de categoría propias del libro impreso, segundo  al seguir un nexo el lector puede encontrarse con  otro pasaje del mismo texto o con otro  al que el alude y por ultimo el nexo puede  conducir a otras obras del mismo autor o a una gama de criticas, variantes textuales, así que es muy difícil asignar un nivel de jerarquía y categoría.

FECHA:    17  DE SEPTIEMBRE DE  2011
NUCLEO  SEGUNDO  –HIPERTEXTO  Y LA RELACIÓN CON LA  PEDAGÓGICA
1.Derrida  es un escritor de teoría,  un modelo de solemnidad, desilusión extrema y valientes sacrificios de posiciones humanistas frente   a los escritores de hipertexto ¿Por qué el presenta esta   postura?

R/  El  y otros  escritores se encontraron que el hipertexto cambia radicalmente las experiencias de leer, escribir y de la palabra texto,   y que cierto aspecto del control por parte del autor   desaparece, o ha sido cedido al lector, así que  esta nueva forma de escritura ha modificado los hábitos de lectura , perdiendo  así   el contexto inicial y  atenuación intelectual, los hábitos lineales de pensamiento han dado un  centro ilusorio a la linealidad de la imprenta, perdiendo el contacto social primordial para  la construcción de una sociedad.



2. ¿Como  el  hipertexto difiere de la  tecnología de la imprenta al ampliar la noción de presencia virtual?



R/ La extrema facilidad de conexión del hipertexto suprime el aislamiento físico del texto individual característico de la tecnología de la imprenta, la presencia de autores individuales se vuelve a la vez más  accesible y más importante. La flexibilidad propia de esta tecnología de la información centrada en el lector significa, muy simplemente, que los autores tienen una mayor presencia en el sistema como colaboradores y participantes y como lectores que escogen su propio trayecto por el sistema.

3.La escritura  en colaboración,  hace que los autores tengan una mayor  presencia en el sistema  como  colaboradores y participantes y como lectores, que  escogen su propio trayecto por el sistema presentando grandes contribuciones  a las concepciones  hipertextuales de autoría, derechos de autor y colaboración ¿Qué  elementos   de la colaboración se reconocen  en este proceso ?
R/En un  en torno hipertextual, todos los escritos son escritos en  colaboración y ello de dos maneras.
El Primer elemento de la colaboración aparece  al compararse los papeles de escritor y lector, ya que  el lector  activo colabora necesariamente con el autor para producir un texto  a través de la opción que  escoge.
El segundo aspecto de esta colaboración se manifiesta cuando se compara el escritor con otros escritores, es decir, el que esta escribiendo  ahora con la presencia virtual de todos los escritores en el sistema que escribieron antes y cuyos escritos  todavía permanecen.
Ambos requieren de una buena  capacidad para trabajar de forma productiva con otras personas


FECHA:    24  DE SEPTIEMBRE DE  2011
NUCLEO  TERCERO  –HIPERTEXTO   Y EL LENGUAJE  FIGURADO  
                
1. ¿Por qué   al tener en cuenta la Poética de Aristóteles  en el  hipertexto  se cuestiona  la secuencia fija, un principio y un fin determinados, cierta magnitus definida de la historia  y la noción de unidad o totalidad asociada a dichos conceptos?

R/  Porque  Aristóteles  ofrece   en su obra   La Poética una defición de trama, en la que la secuencia fija  desempeña un papel esencial definiéndolo “Un todo es aquello que tiene principio, medio y fin, delimitando que el principio es aquello que en si no es necesariamente precedida por otra cosa y que naturalmente tiene algo después. Un fin es aquello que  naturalmente viene a continuación de otra cosa, como su  consecuencia necesaria o habitual; un medio es aquello que por naturaleza está después de algo y que  tiene algo después y concluye” Una trama bien construida, no puede empezar  o terminar donde uno quiera; principio y  fin deben presentar las formas recién descritas. Una vez más para ser bello, el ser vivo, o cualquier ente hecho de partes; no solo ha de presentar cierto orden en la disposición de las partes sino que también debe alcanzar cierta magnitud definida”.

2. Para   El poeta  hipertextual William Dickey  le parece una faceta útil el hecho de que “se puede comenzar en cualquiera de sus partes, estrofa o imagen, que a su vez podrán ser seguida  en otro fragmento del poema ¿Que le parece a usted este  un poema de este tipo?

R/ Cada  parte del poema requiere  que sea  autónoma, además de ser capaz de evocar un sentido poético a pesar de ser precedida o seguida por cualquier otro fragmento del poema, proponiendo  Dickey unos principios de organización, un principio implica un final y un final requiere algún tipo de  de conclusión formal y temática.

3. ¿Porque  algunos  escritores rechazaron la linealidad del texto en el pasado?


R/ Porque algunos pensaban que se falseaba la experiencia de las cosas, otros porque hay una tensión en la percepción del  tiempo  y el espacio y otros  en las experiencias, ya que estas se dan casualmente y no linealmente o en secuencia como la narrativa lo  sugiere,  que da  valor  a la representación de los hechos reales proporcionando una coherencia, integridad, plenitud y terminación , además de la  conexión entre trama y moralidad  y que no son posibles en la ficción.
 Con el hipertexto  se sugiere un liberarse de  la ideología hacer que  el lector  sea  intrépido  y dinámico que decida  que opción  desea elegir.

 FECHA:   1  DE OCTUBRE  DEL  2011
NUCLEO  CUARTO  –LOS  MEDIOS INTERACTIVOS COMO RECURSOS  DIDÁCTICOS                 
1.¿QUE  ESTRATEGIAS   DEBE  ASUMIR  EL  ESTUDIANTE FRENTE  A LA  ENSEÑANZA  POR MEDIO DE LOS SISTEMAS  HIPERTEXTO?



El estudiante que utiliza el  hipertexto debe  ser  mas  responsable siendo un  lector  activo y constructivo, ya que  le transfiere  poder y autoridad,  requiere compromiso de forma extraordinaria, le provee  acceso a diferentes niveles de dificultad y especialización fomentando la  exploración del aprendizaje  autorregulado.  Le  proporciona un  medio para integrar la materia de un  curso con  la de otros estableciendo así  un pensamiento critico  y de búsqueda  constante ya  que  su capacidad intrínseca para asociar una gran variedad de materiales crea un  nuevo entorno académico,   debe  adquirir  nuevos  hábitos  de  lectura  no secuenciales,  requiere que  el lector  abandone el texto  principal  y se aventure a considerar las notas de pie  de página, las pruebas  estadísticas  o de otras autoridades. Tiene la posibilidad de dejarse llevar por su curiosidad y sus inclinaciones hasta donde el  quiera, lo hace  autónomo y  didáctico frente  al conocimiento  que   busca.
Permite el estudiante individualizar los procesos de adquisición de conocimiento, como algo idiosincrático, en el que el aprendiz debe tener control tanto en los contenidos como en los procesos

2. ¿QUE  PELIGROS ENCUENTRAN  ALGUNOS    PEDAGOGOS  FRENTE  A LA UTILIZACIÓN DEL HIPERTEXTO COMO DISPOSITIVO PEDAGÓGICO ?

el hipertexto es una aplicación integrada por tres partes:
·         Un método de base de datos (el cual provee una nueva manera de acceder a los datos)
·         Un esquema de representación (una clase de red semántica en la que se mezcla: material de información textual con operaciones formales y mecanizadas; y procesos)
·         Una modalidad de interface (con control de iconos, unión de botones) que pueden ser colocados en cualquier lugar en el contenido del material por el usuario (Jonassen, D. 1992).
Los peligros encuentran algunos pedagogos  frente  a la utilización del hipertexto como dispositivo pedagógico:
a. Asignarle la responsabilidad total de la enseñanza en la práctica educativa  al estudiante, olvidando que éste, ante todo, es una herramienta de aprendizaje parcial autorregulado  y hacer  que  se sustituya el papel del docente en el aula de clase.
b. No hay muestras significativas de que se logre mayor aprendizaje a través del hipertexto. Faltan estudios que demuestren si hay diferencias significativas en la apropiación de conceptos y la autonomía que logra el usuario con el hipertexto,  también se carece de estudios donde se considere la incorporación del hipertexto desde una perspectiva cultural.
c.  Para algunos usuarios de hipertexto hay ambigüedad, desorientación  y caos en cuanto a la navegación en la información
d. El potencial en un hipertexto para una experiencia de aprendizaje y cómo la estructura hipertextual afecta en la comprensión del contenido de un texto.
e. La función del maestro, no estará centrada en la enseñanza en tanto instrucción (y en consecuencia, en tanto transmisión de información) sino requiere que ésta se replantee junto con los otros elementos del hecho pedagógico mismo, en definitiva de un replanteamiento de los modelos pedagógicos convencionales.
f. Transforma  relaciones con otros aspectos como: el aprendiz, los saberes, los valores, los métodos. Resignificar tales relaciones abre la posibilidad, y la necesidad, de construir saber pedagógico en el escenario de las nuevas tecnologías (tal vez se hablaría de una pedagogía de la informática)
g. El hipertexto, la multimedia, la televisión interactiva y todas estas nuevas tecnologías de la información, aún no se sabe con certeza a qué tipo de sujetos o individuos y a qué tipo de sociedad conllevarán
h. Se genera la preocupación por los problemas referidos a perspectivas epistemológicas, tecnológicas, y didácticas se han constituido, frente  al las  propuestas de enseñanza hipertextuales.
i. Hay muchos que piensan que la interacción entre tecnología, necesidad y contexto social será la que definirá en mayor medida su capacidad de transformación futura.
h.  El hipertexto, las nuevas tecnologías  distancia a los jóvenes de los adultos a través de su vínculo con ella y su capacidad para procesarla y usarla” y tiene en cuenta que “son herramientas con fuerte poder subjetivante e impacto socializatorio en un tiempo en que la computadora se ha convertido en un electrodoméstico más” que les ofrece “un terreno propicio para el desarrollo de sus capacidades de abstracción, técnicas creativas” en el que “la utilización de procesos lógicos y no mágicos se hace fuerte, al igual que la actividad multitarea .

3 ¿POR QUÉ  EL HIPERTEXTO ES UN OBJETO   POSTMODERNO?

R/  /  El término hipertexto fue construido por Theodor Nelson en 1965, la idea de un texto de relaciones múltiples fue propuesta por Vannevar Bush en 1945, quien concibió el primer sistema hipertextual automático que llamó Memex en el cual: "Un individuo almacena sus libros, anotaciones, registros y comunicaciones, y esta colección de información es mecanizada de forma que puede ser consultada con alta velocidad y mucha flexibilidad.". Ahora la nueva "metáfora del texto es la red" representada como una telaraña a la que se puede ingresar desde múltiples puntos, se ramifica y crece de manera infinita.    Según Rada, 1991, el término hipertexto "se relaciona con el término 'espacio hiperbólico', debido al matemático Klein, en el siglo XIX. Klein utilizó el término hiperespacio para describir una geometría de muchas dimensiones; por lo anterior, se puede deducir que hipertexto es texto multidimensional, considerándose el texto como una estructura unidimensional". En sí encierra una paradoja, ya que lo virtual es algo que no existe en la realidad. Pero más allá de esta polémica, la idea de realidad virtual fue expuesta en 1965 por Ivan Sutherland en un artículo titulado The Ultimate Display. Más tarde Jaron Lainer en los ochentas, acuñó la expresión realidad artificial que en 1989 transformó en realidad virtual. Sin entrar en detalles técnicos, la realidad virtual es una simulación de ambientes que permite a los sujetos captar sonidos, voz, imágenes, sensaciones táctiles y movimiento mediante aparatos conectados a computadoras. Dichos artefactos, denominados interfases, tienen diseños de cascos, cabinas, guantes, ratones tridimensionales, palancas de mando etc.
El hipertexto, la multimedia, la televisión interactiva y todas estas nuevas tecnologías de la información  son las nuevas propuestas de la postmodernidad que sugieren  que  el individuo se sumerja  en una nueva forma de ver el mundo, en un construcción de mundos múltiples,  en nuevos ambientes reales o imaginarios, en donde es  posible el pensamiento libre, creativo, y la realización personal. Pero donde también  surgen  el pesimismo humanista y el optimismo tecnológico.

SEMESTRE: NOVENO   FECHA:    8  DE OCTUBRE  DEL  2011
NUCLEO  QUINTO  –LA COMUNICACIÓN HIPERTEXTUAL LITERARIA                   


1.¿PARA  USTED EL HIPERTEXTO PUEDE MEJORAR LA  ENSEÑANZA Y EL ESTUDIO?


Teniendo en cuenta  las aportaciones  y  estrategias  que  implemento Landow si se puede mejorar la enseñanza y el estudio  a través del hipertexto con los estudiantes,  se puede evidenciar, que para los estudiantes fue   provechoso  y enriquecedor   aprender  e implementar  textos  a través  de  hipertextos.  Sus estrategias  fueron:
1.     Animó  a los estudiantes   a transgredir las   estructuras del plan de estudios estándar dividido en semanas
2.     Descubrir ejemplos  de obras  nuevos  a partir  de un tema  base, aportar   temas  históricos, culturales y sociales
3.     Discutir   las relaciones  con otros  escritores  , leyendo  antes de tiempo  a autores  que  se leerían  mas adelante
4.     Pueden ir  y venir por toda la materia del semestre y ver diversas clases de relaciones, no solo históricas de influencias negativas   y otras referidas  a las  analogías.
5.     Integrar obras nuevas en el contesto general
6.     Incentivo a que trabajaran en grupo  lo que   hizo  que fueran colaboradores y  críticos.
7.     Tener  en cuenta  todos  los aspectos  con respecto a  un tema  base
8.     Guio  e incentivo a los estudiantes en todo el proceso.

2.¿Que  herramientas   virtuales  de aprendizaje  existen para  crear  estrategias didácticas ?
·         Existe  la  lectura de  de hiperficción( Hypertext Fiction- Juegos para Armar)  que no busca  un argumento al estilo clásico "para ver qué pasa al final", no le interesan tanto las acciones puntuales que se cuentan sino cómo se cuentan donde se aventura que lo importante en este tipo de historias será la consistencia de los personajes, que habrá de ser mucho más fuerte si han de soportar una historia sin argumento o con un argumento no lineal y   en la que  puede "Eligir su propia aventura"
·         El libro electrónico propicio para generar modelos de lectura y escritura que exigen a los usuarios, ante todo, la comprensión y reconstrucción de representaciones frente a un conocimiento particular, es una estrategia o una metodología de escritura y de lectura, cuya definición básica se refiere a "un texto concebido en fragmentos y vínculos que le permiten al lector una navegación no lineal
·         El libro dinámico incluye búsquedas por índices alfabéticos tradicionales, como por títulos, subtítulos, pero a diferencia de aquél el texto dinámico permite que los usuarios puedan integrar patrones de búsqueda adicionales, lo cual hace más personal y útil la búsqueda.
·         Tengamos  en cuenta  que  existen  varios tipos  de hipertexto
El hipertexto de relación directa entre nodos, funciona como un glosario de acceso directo, ya sea desde un menú o desde una lista o índice de términos relacionados, desde los cuales se puede ver información
adicional.
El hipertexto estructurado consiste en conjuntos de nodos accesibles desde cualquier otro y cada uno de éstos corresponde aun archivo de texto o una base de datos. El conjunto de nodos o bloques de hipertextos
pueden ser estructurados de cualquier manera, depende de qué estructura desee elicitar para el usuario el diseñador del hipertexto y la estructura de cada conjunto de nodos debe poseer varias opciones disponibles.
El hipertexto jerárquico, que representa un diseño más estructurado, las diferencias están dadas tanto en el tipo de escritura, como en el grado de estructuración. Aquí los conceptos son más detallados e incluidos dentro de conceptos más generales.



3 ¿ Como  puede colaborar   en su proceso de aprendizaje  a los estudiantes  que   el docente cree  planes de lectura digital?

Los docentes reconocen el impacto  los cuales generan procesos de construcción del conocimiento en ese campo. Se han  recogido dos grandes marcos de sentido respecto de este impacto
*El hipertexto como dispositivo cultural “sujeta” la propuesta de enseñanza
* Los educadores deben  "afrontar"  el impacto de las tecnologías hipertextuales e incluir en las  propuestas de enseñanza, ratifican su  rol como mediador del uso de las páginas Web, especialmente a través de una revisión previa de las mismas.
Que  el docente cree planes de lectura digital  ayuda  en el proceso de los estudiantes  en los siguientes aspectos:
*[i] Se  crean  nuevos estilos cognitivos y de nuevas posibilidades mentales y de pensamiento
*Le  da  la  posibilidad de crear, de innovar y de vivir en la adaptación a los cambios continuos  con un dispositivo esencial son las nuevas tecnologías de la información
*El puede transformar las   prácticas convencionales de escritura y de lectura
*El estudiante  tiene  una  interacción con la información  de participación activa.
*El estudiante  activa múltiples procesos mentales que conducen a establecer  diversas relaciones significativas entre la información recibida y el entorno.

















No hay comentarios:

Publicar un comentario