1. ¿SE CONSIDERA MÁS COMPLEJA LA LECTURA POR MEDIO DEL HIPERTEXTO, O SIMPLEMENTE ES MÁS FÁCIL DIGERIRLA POR MEDIO DE UN TRADICIONAL LIBRO IMPRESO? ¿POR QUÉ?
No se considera más compleja la lectura por medio del Hipertexto, pero si exige replantear al lector la forma como concibe el conocimiento, que sea mucho más activo y dinámico que la lectura tradicional, ya que el puede escoger su propio camino por el metatexto generando un conocimiento abierto, expansible e incompleto, replantea las nociones, abriendo las puertas a la alterabilidad, de anotar textos escritos por otros y de crear nexos entre documentos propios o ajenos, así que “el objeto que el lee” se considera como una entrada, una puerta mágica, al hiperdocumento. Por medio de los nexos y documentos hipertextuales.
El hipertexto se compone de texto y de unos nexos ("links"), que conectan directamente con otros textos al ser activados, formando una red contextual sin principio ni fin, pues se puede saltar constantemente de unos textos a otros según se van escogiendo nuevas opciones de búsqueda y converge del todo con el texto impreso ya que es un libro base y único,
2. ¿LOS ELEMENTOS VISUALES EN EL TEXTO IMPRESO, TIENE LA MISMA INFLUENCIA QUE LA INFORMACIÓN VISUAL QUE OFRECE EL HIPERTEXTO?
2. ¿LOS ELEMENTOS VISUALES EN EL TEXTO IMPRESO, TIENE LA MISMA INFLUENCIA QUE LA INFORMACIÓN VISUAL QUE OFRECE EL HIPERTEXTO?
Teniendo en cuenta el postulado de Landow," puesto que el hipertexto, al poder conectar un pasaje de discurso verbal a imágenes, mapas, diagramas y sonido tan fácilmente como a otro fragmento verbal, expande la noción de texto más allá de lo meramente verbal, relaciona información tanto verbal como no verbal. Los nexos electrónicos crean un texto que el lector experimenta como no lineal o como multilinea multisecuencial", se presenta como una propuesta mucho más novedosa y didáctica frente al texto impreso.
3.¿ES IMPORTANTE QUE LOS ESCRITORES SE PREOCUPEN MÁS POR LA COMPAGINACIÓN, EDICIÓN, AUTOEDICIÓN Y DISEÑO DE UN LIBRO, PARA CONSERVAR LA TRADICIONALIDAD DEL TEXTO IMPRESO? YANNETH LORENA ANAYA CUERVO
Si claro, si tenemos en cuenta que el libro impreso nunca pasara a la historia, solo se ha cambiado los conceptos de autor y lector tradicionales frente a las nuevas tecnologías. El aroma de un libro , el deguste de una pagina que acaba de ser leída, no se compara con el goce de la lectura por medio de una computadora a pesar de tantas tecnologías de ultimas era , para muchos amantes de la lectura, el hipertexto no logra del todo desplazar el texto impreso, para Landon por el contrario afirma "deben abandonarse los actuales sistemas conceptuales basados en nociones como centro, margen, jerarquía y linealidad y sustituirlos por otras de multilinealidad, nodos, nexos y redes".
3. ¿ES EL HIPERTEXTO UNA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA FACILITADORA DE LA ESCRITURA?
Se presenta como una nueva estrategia, pero del todo no colabora específicamente con la escritura a afianzar los procesos escriturales, el hecho de que los individuos puedan acceder a más información a través de la red no colabora en afianzar o formar nuevas estructuras básicas, ya que siempre se requiere de técnicas y reglas ya establecidas para llevar este proceso acabo en forma eficaz.
4. ¿CUÁLES SON LAS POSIBILIDADES TEÓRICAS Y CREATIVAS PARA LA ESCRITURA HIPERTEXTUAL?
A través de la hiperficción se crea una escritura colaborativa, las posibilidades de creación son muy amplias y se da por medio de juegos, un "narrador" (storyteller) prepara el esquema de una historia y ejerce de árbitro regulando las acciones de los jugadores, que actúan de personajes de la historia. Los jugadores hablan y van solucionando los conflictos que les plantea el narrador, como si fueran actores en una película pero tuvieran que ir inventando el guión a cada paso; tienen la posibilidad de "decir sus líneas" y de decidir las acciones de sus personajes, que suelen resolverse con tiradas de dados u otro sistema similar.
Las posibilidades teóricas y creativas para la escritura hipertextual se basa en la actitud altruista de los colaboradores con el fin de contribuir a incrementar y mejorar el conocimiento,
· El lector se puede convertirse en lector-escritor no solo escogiendo su camino por el texto, sino leyendo más activamente, interviniendo en la historia, introduciendo nuevos elementos.
· Generan un nuevo conocimiento y una nueva concepción ideológica.
La escritura en segunda dimensión será la contribución especial del medio electrónico a la historia de la literatura.
5. ¿CUÁLES SON LAS DISTINCIONES MÁS SOBRESALIENTES ENTRE EL LIBRO Y EL HIPERTEXTO?
2. El libro tiene un principio y un final 3. Se transmite oral e impresa 4. Se debe imprimir y luego distribuir 5. Se debate a partir de otras publicaciones impresas y a través de foros y debates. | 2. El hipertexto puede tener tres aperturas completamente distintas e interrelacionadas tan sólo por la presciencia del autor, o en realidad cien veces otro tanto de finales 3. La utilización de las redes hipertextuales para el intercambio científico entre grupos que trabajan en los mismos temas 4. El envío y recepción de artículos es cosa de segundos, 5. la posibilidad de mantener "conversaciones" casi en tiempo real, creando focos de diálogo fecundos y capaces de poner en contacto estudiosos de todo el mundo que pueden trabajar juntos a distancia |
6. ¿QUÉ OPINIÓN LE MERECE EL ENUNCIADO “EL HIPERTEXTO FRAGMENTA, DISPERSA Y ATOMIZA AL TEXTO?
El hipertexto puede tener tres aperturas completamente distintas e interrelacionadas tan sólo por la presciencia del autor, o en realidad cien veces otro tanto de finales, por lo tanto no hay linealidad y si, se fragmenta, dispersa y atomiza el texto.
7. ¿CÓMO ARGUMENTARÍA LA EXPRESIÓN: EL PASO DEL MANUSCRITO AL LIBRO IMPRESO Y LUEGO AL HIPERTEXTO REPRESENTA UNA FRAGMENTACIÓN CADA VEZ MAYOR? KARITO V.
Las plumillas metálicas sustituyeron a las plumas de aves que se desgastaban rápidamente al escribir, éstas fueron reemplazadas por plumas fuentes,; las máquinas tipográficas permitieron escribir con mayor precisión y rapidez ,La imprenta dejó sin trabajo a los monjes copistas que dedicaban su vida a reproducir libros a mano. Ahora las computadoras están amenazando con dejar obsoleto al libro de papel que durante quinientos años ha sido un paradigma entre los medios de información y entretenimiento. Cada adelanto tecnológico hizo más fácil la escritura y en consecuencia la cantidad de y texto disponible fue en aumento. Con cada avance tecnológico se han percibido cambios en los paradigmas relacionados con la lectura y escritura.
Aunque parezca irreverente decir que el libro escrito en papel está en vías de extinción, porque todavía son pocos los hogares que pueden contar con una computadora, la tendencia mundial apunta hacia su uso generalizado. Los nuevos maestros deben estar concientes de esta tendencia y adoptarla de la mejor manera para disminuir el atraso que las escuelas han mantenido en los últimos años. La era de la informática y la comunicación global, pronosticada por Alvin Toffler (1990) está produciendo importantes cambios en las sociedades actuales, muchos de los cuales todavía no son percibidos o evaluados.
8. ¿CUÁLES SON LAS FORMAS EMPLEADA POR EL LIBRO PARA CREAR ESPACIOS ADICIONALES EN LA LECTURA Y EN QUE DIFIEREN ESTÁS CON LAS ADOPTADAS POR EL HIPERTEXTO?
8. ¿CUÁLES SON LAS FORMAS EMPLEADA POR EL LIBRO PARA CREAR ESPACIOS ADICIONALES EN LA LECTURA Y EN QUE DIFIEREN ESTÁS CON LAS ADOPTADAS POR EL HIPERTEXTO?
EL LIBRO IMPRESO se inventó para auxiliar a la memoria del hombre , es un conjunto de hojas de papel debidamente encuadernadas, que constituyen una unidad independiente
a) Es un medio para conservar y recuperar información que está basado fundamentalmente en el sentido de la vista.
b) En su formato de hojas de papel puede contener texto e imagen. A partir de estos dos elementos los usuarios de libros están en posibilidad de obtener información y entretenimiento.
c) Entre las principales limitaciones del libro está:
· la imposibilidad de producir sonidos
· mostrar imágenes animadas.
EL HIPERTEXTO es el nombre que recibe el texto en la pantalla de un dispositivo electrónico que conduce a otro texto por medio de nexos electrónicos.
a) El lector es libre y autónomo de escoger lo que desea escoger para leer
b) Tiene un texto principal y bloques que se anexan de manera paralela.
c) El lector puede "llamar" a estos bloques al seleccionar palabras clave y después regresar al texto principal.
d) En un texto de este tipo puede leerse de manera secuencial el texto principal o dirigirse a los textos secundarios.
e) El itinerario de lectura es flexible.
f) La organización puede hacerse muy compleja, al grado en que no exista un texto principal, sino una serie de bloques que mantienen relaciones entre sí y permiten rutas de lectura muy diversas.
9. ¿DE QUÉ MANERA EL HIPERTEXTO RECONFIGURA AL TEXTO Y CUÁL ES EL IMPACTO QUE ESTA RECONFIGURACIÓN TIENEN EL ÁMBITO EDUCATIVO?
El hipertexto es una nueva forma de presentar al texto, que se caracteriza por la bifurcación, también es necesario entender que la lectura tradicional está modificándose y desarrollará nuevas competencias intelectuales, y busca que los estudiantes adquieran nuevos hábitos de lectura no secuenciales, requiere que el lector abandone el texto principal y se aventure a considerar las notas de pie de página, las pruebas estadísticas o de otras autoridades. Tiene la posibilidad de dejarse llevar por su curiosidad y sus inclinaciones hasta donde el quiera, lo hace autónomo y didáctico frente al conocimiento que busca que los educadores sean capaces de reestructurar los modelos y creen nuevos vínculos que refuercen aspectos especiales del aprendizaje desde el uso del ciberespacio.
10.¿QUÉ EFECTOS PRODUCE EL HECHO DE QUE CONTRARIO A LO QUE OCURRE CON EL LIBRO, EL HIPERTEXTO CONCEDE AL LECTOR UN ROL MÁS ACTIVO EN LA LECTURA?
ANGIE ZULAY GARCÍA POLANIA
1. Que el enseñante y el aprendiz este en contacto e interacción continua con las nuevas tecnologías y concibe la posibilidad de crear, de innovar y de vivir en la adaptación a los cambios continuos
2. La interacción del alumno con el hipertexto está determinada por sus intereses, necesidades, inquietudes y tiempos de aprendizaje,
3. El aprendiz, es más conciente de sus propios procesos de apropiación y construcción del saber y del conocimiento; en suma de su aprendizaje: conocimiento de la vida, de los problemas de la convivencia, de la participación en una sociedad civil, y que, en definitiva, toque su estructura comprensiva y existencial.
4. El lector se puede convertirse en lector-escritor no solo escogiendo su camino por el texto, sino leyendo más activamente, interviniendo en la historia, introduciendo nuevos elementos
5. El lector es libre y autónomo de escoger lo que desea escoger para leer
6. El lector debe ser mucho más activo y comprometido casi autodidacta.
11. ¿POR QUÉ HABLAR DEL HIPERTEXTO Y CUÁL ES SUS IMPORTANCIA EN EL MEDIO?
Un hipertexto es un ambiente de software para realizar trabajo colaborativo, comunicación y adquisición de conocimiento un va a constar de unidades de información ( nodos en red) que están interrelacionadas a partir de referencias cruzadas o enlaces ( los conocidos”links”) de distintas clases, por lo que se puede dar una organización multidimensional, se refiere a las imágenes, sonidos, cuadros, simulación videos,etc. ,
Esta tecnología de información ha sido defendida y elogiada debido a las grandes ventajas que proporciona, ya que crea un ambiente para la organización de conocimientos o de datos"” (LEVY, 1998) La facilidad que ofrecen las computadoras y la Internet para obtener información hacde que La interactividad puede darse en forma de comunicación entre personas, que pueden dialogar mediante textos, voz o imagen en tiempo real y a larga distancia.
EL HIPERTEXTO,la multimedia interactiva y la realidad virtual son medios tecnológicos que están desplazando al texto impreso en papel como instrumento de información y comunicación.
13. ¿ESCRIBA UN EJEMPLO DE REALIZACIONES EN HIPERTEXTO Y EXPLIQUE BREVEMENTE EN QUE CONSISTE
13. ¿ESCRIBA UN EJEMPLO DE REALIZACIONES EN HIPERTEXTO Y EXPLIQUE BREVEMENTE EN QUE CONSISTE
The Rationale of HyperText" Jerome McGann en " El hipertexto puede ofrece juntos facsímiles, crítica, obras relacionadas, estudios sobre la obra, elementos multimedia (por ejemplo, en el caso
de una obra de teatro, una representación de la misma, grabados, etc)
.
de una obra de teatro, una representación de la misma, grabados, etc)
.
14. ¿DE QUÉ MANERA EL HIPERTEXTO RECONFIGURA EL TEXTO DE UNA MANERA FUNDAMENTAL?
El hipertexto, la multimedia, la televisión interactiva y todas estas nuevas tecnologías de la información son las nuevas propuestas de la postmodernidad que sugieren que el individuo se sumerja en una nueva forma de ver el mundo, en un construcción de mundos múltiples, en nuevos ambientes reales o imaginarios, en donde es posible el pensamiento libre, creativo, y la realización personal. Pero donde también surgen el pesimismo humanista y el optimismo tecnológico. Así que estas se están convirtiendo serios competidores del libro impreso, siendo esto otro de los factores que actúa en contra del gusto por la lectura en soporte de papel
15. ¿POR QUÉ SE DICE QUE EL HIPERTEXTO SUGIERE INTEGRACIÓN EN LUGAR DE AUTOSUFICIENCIA? TATIANA BARRAGÁN
15. ¿POR QUÉ SE DICE QUE EL HIPERTEXTO SUGIERE INTEGRACIÓN EN LUGAR DE AUTOSUFICIENCIA? TATIANA BARRAGÁN
El hipertexto sugiere integración ya que requiere que el individuo se adapte a los cambios continuos y posea con un dispositivo esencial de las nuevas tecnologías de la información, teniendo en cuenta que a muchos les causa caos y desorientación digital.
El hipertexto se compone de texto y de unos nexos ("links"), que conectan directamente con otros textos al ser activados, formando una red contextual sin principio ni fin, pues se puede saltar constantemente de unos textos a otros según se van escogiendo nuevas opciones de búsqueda y converge del todo con el texto impreso ya que es un libro base y único,
17. ¿QUÉ ES UN TEXTO? DIANA HOMEZ
El texto es la unidad superior de comunicación y de la competencia organizacional del hablante. Su extensión es variable y corresponde a un todo comprensible que tiene una finalidad comunicativa en un contexto dado.
18. ¿CUÁL ES EL PAPEL DEL SUJETO FRENTE AL HIPERTEXTO?
El sujeto frente al hipertexto debe ser mas responsable siendo un lector activo y constructivo, ya que le transfiere poder y autoridad, requiere compromiso de forma extraordinaria, le provee acceso a diferentes niveles de dificultad y especialización fomentando la exploración del aprendizaje autorregulado.
19. ¿QUÉ ES LA HIPERTEXTUALIDAD Y SUS FUNDAMENTOS?DIANA PATRICIA RAMÍREZ
Señala la posibilidad de enlazar un texto con otro, de activar un enlace para extraer el contenido que contiene,es el elemento inverso de la lectura, en el sentido en que se produce, a partir de un texto inicial, una reserva textual y de instrumentos de composición gracias a los cuales el navegador podrá proyectar una multitud de otros textos. El texto se transforma en problemática textual.
20? . ¿EN QUÉ CONSISTE EL HYPERCARD
es un ambiente de programación de hipertexto para la Macintosh introducido por Apple en 1987. El modelo del HyperCard consiste de tarjetas, y conjuntos de tarjetas, llamados stacks. Uno puede conectar las tarjetas de varias maneras, y hojearlas del mismo modo que se haría con un grupo de tarjetas Rolodex. Además de datos, cada tarjeta puede contener gráficos y botones que capturen otros eventos, como audio o video.
Cada objeto en un sistema HyperCard -- stack, tarjetas, campos de texto, botones, o fondos -- puede tener un script asociado. Un script es un conjunto de instrucciones que especifican qué acciones debe realizar cuando un usuario seleccione un objeto con el mouse o cuando algún otro evento ocurra.
21. ¿QUÉ INFLUYEN LOS COMPONENTES DE LAS TECNOLOGÍAS?
20? . ¿EN QUÉ CONSISTE EL HYPERCARD
es un ambiente de programación de hipertexto para la Macintosh introducido por Apple en 1987. El modelo del HyperCard consiste de tarjetas, y conjuntos de tarjetas, llamados stacks. Uno puede conectar las tarjetas de varias maneras, y hojearlas del mismo modo que se haría con un grupo de tarjetas Rolodex. Además de datos, cada tarjeta puede contener gráficos y botones que capturen otros eventos, como audio o video.
Cada objeto en un sistema HyperCard -- stack, tarjetas, campos de texto, botones, o fondos -- puede tener un script asociado. Un script es un conjunto de instrucciones que especifican qué acciones debe realizar cuando un usuario seleccione un objeto con el mouse o cuando algún otro evento ocurra.
21. ¿QUÉ INFLUYEN LOS COMPONENTES DE LAS TECNOLOGÍAS?
cambian los conceptos de autor y lector tradicionales, acercándose los dos papeles cuando el autor deja en manos del lector el establecimiento de nexos que guíen sus trayectos de lectura. El control absoluto que un autor ejerce sobre un libro impreso y terminado no tiene nada que ver con lo que sucede con un hipertexto que se hace público en una red, peligrando las sagradas ideas de autoría y propiedad intelectual.
22. ¿QUÉ SON LOS NEXOS?
se denomina nexo a una palabra o partícula gramatical cuya función sintáctica es unir unas palabras, sintagmas o proposiciones con otras, bien en un plano de igualdad (nexos coordinantes) bien en un plano de importancia superior o dominio de la primera palabra sobre la siguiente unida a ella después del nexo (nexos subordinantes).
Estefanía Polanco
23. ¿Cómo están formados los metatextos?
Estefanía Polanco
23. ¿Cómo están formados los metatextos?
Metatexto: texto modelo de cada genero y subgénero, que cada receptor imagina. Cuando se presenta un texto que no cumple con las características y condiciones establecidas en nuestro modelo ideal, nos produce rechazo, sorpresa, etc.Un texto visto en clase que no coincide con las pautas establecidas por el genero al cual pertenece es “Un hombre pasa con un pan al hombro”, de Cesar Vallejo. Un ejemplo de metatexto es: “Poética” de Aristóteles).

24. Mencione uno de los problemas sobre el hipertexto.
Los docentes reconocen el impacto los cuales generan procesos de construcción del conocimiento en ese campo.
* Los educadores deben "afrontar" el impacto de las tecnologías hipertextuales e incluir en las propuestas de enseñanza, ratifican su rol como mediador del uso de las páginas Web, especialmente a través de una revisión previa de las mismas. Estar pendiente de los cambios continuos de las nuevas tecnologías de la información, por lo que aún existe bastante anlafabetismo digital
25. ¿Por qué el hipertexto incluye los multimedios? El hipertexto incluye los multimedios ya que, con la misma facilidad, puede conectar entre sí tanto pasajes de texto verbal como información no verbal." El término hipermedia extiende simplemente la idea del texto en el hipertexto, incluyendo informaciones visuales, sonidos, animaciones y otras formas de información
Resumiendo, existen tres conceptos diferentes:
· hipertexto: texto en formato no secuencial, compuesto de nodos y enlaces que los interconectan
· multimedia: unión de diferentes medios o morfologías de la información, como texto, gráficos, audio, vídeo, otros recursos audiovisuales, etc.
· hipermedia: hipertexto + multimedia
26. ¿Qué ventajas y desventajas presenta el hipertexto frente al texto que se caracteriza por ser producto de la imprenta?
R/ VENTAJAS
· El hipertexto hace que destaquen por primera vez ciertos elementos de algunas obras.
· Los poemas y las novelas asociadas a una narración lineal, tienen grandes probabilidades de tener una nueva ficción en el nuevo medio.
· Parecerá menos amenazadora a los estudiantes de literatura y de teoría literaria.
· Proporciona nuevas lecturas críticas de los textos impresos y hace que estos textos canónicos parezcan especialmente atractivos.
· El lector es libre y autónomo de escoger lo que desea escoger para leer
· En poesía hipertextual se puede empezar en cualquiera de sus partes, estrofa o imagen, que a su vez podrá ser seguida por cualquier otro fragmento del poema.
· Para seguir la secuencia de una lectura se utilizan nexos y se introduce en acontecimientos fortuitos y peripecias siguiendo una expectativa que llega a la conclusión de la historia.
DESVENTAJAS
Ø Forma una red contextual sin principio ni fin, pues se puede saltar constantemente de unos textos a otros según se van escogiendo nuevas opciones de búsqueda.
Ø Amenaza al literatura y a sus instituciones tal como las conocemos
Ø Aunque los descendientes aseguren la continuidad con el pasado, lo hacen a costa de sustituirlo
Ø El hipertexto hace que no haya claridad en el principio y el final de las historias.
VENTAJAS
· Hace que una historia no sea la historia de una versión, porque cada lectura es una versión.
· La narración hipertextual consiste en deducir las cualidades del hipertexto de sus características definidoras como la no linealidad o la linealidad múltiple, la diversidad de voces y la mezcla de medios y modos así que su tendencia es a emparejar lo visual y lo verbal, Joice agrega ”No hay historias en absoluto hay lecturas”.
· Hace que la trama sea multidimensional e infinita, con una posibilidad infinita de establecer nexos o bien programados, fijos y variables
· El lector se puede convertirse en lector-escritor no solo escogiendo su camino por el texto, sino leyendo más activamente, interviniendo en la historia, introduciendo nuevos elementos.
· Generan un nuevo conocimiento y una nueva concepción ideológica.
· La escritura en segunda dimensión será la contribución especial del medio electrónico a la historia de la literatura.
· Rompe con la linealidad básica en la narración ya que desempeña un papel central en el pensamiento
· No se sostiene la noción de un conjunto y secuencia de eventos a la vez anteriores e independientes del discurso que los relata.
· No transmitiría los mensajes transculturales de la humanidad.
· Se encuentra un mundo narrativo desconcertante y caótico
· Los escritores necesitan un nuevo concepto de escritura unitaria, a prender a concebir sus textos como una estructura de posibles estructuras.
Los peligros encuentran algunos pedagogos frente a la utilización del hipertexto como dispositivo pedagógico:
a. Asignarle la responsabilidad total de la enseñanza en la práctica educativa al estudiante, olvidando que éste, ante todo, es una herramienta de aprendizaje parcial autorregulado y hacer que se sustituya el papel del docente en el aula de clase.
b. No hay muestras significativas de que se logre mayor aprendizaje a través del hipertexto. Faltan estudios que demuestren si hay diferencias significativas en la apropiación de conceptos y la autonomía que logra el usuario con el hipertexto, también se carece de estudios donde se considere la incorporación del hipertexto desde una perspectiva cultural.
c. Para algunos usuarios de hipertexto hay ambigüedad, desorientación y caos en cuanto a la navegación en la información
d. El potencial en un hipertexto para una experiencia de aprendizaje y cómo la estructura hipertextual afecta en la comprensión del contenido de un texto.
e. La función del maestro, no estará centrada en la enseñanza en tanto instrucción (y en consecuencia, en tanto transmisión de información) sino requiere que ésta se replantee junto con los otros elementos del hecho pedagógico mismo, en definitiva de un replanteamiento de los modelos pedagógicos convencionales.
f. Transforma relaciones con otros aspectos como: el aprendiz, los saberes, los valores, los métodos. Resignificar tales relaciones abre la posibilidad, y la necesidad, de construir saber pedagógico en el escenario de las nuevas tecnologías (tal vez se hablaría de una pedagogía de la informática)
g. El hipertexto, la multimedia, la televisión interactiva y todas estas nuevas tecnologías de la información, aún no se sabe con certeza a qué tipo de sujetos o individuos y a qué tipo de sociedad conllevarán
h. Se genera la preocupación por los problemas referidos a perspectivas epistemológicas, tecnológicas, y didácticas se han constituido, frente al las propuestas de enseñanza hipertextuales.
i. Hay muchos que piensan que la interacción entre tecnología, necesidad y contexto social será la que definirá en mayor medida su capacidad de transformación futura.
h. El hipertexto, las nuevas tecnologías distancia a los jóvenes de los adultos a través de su vínculo con ella y su capacidad para procesarla y usarla” y tiene en cuenta que “son herramientas con fuerte poder subjetivante e impacto socializatorio en un tiempo en que la computadora se ha convertido en un electrodoméstico más” que les ofrece “un terreno propicio para el desarrollo de sus capacidades de abstracción, técnicas creativas” en el que “la utilización de procesos lógicos y no mágicos se hace fuerte, al igual que la actividad multitarea
No hay comentarios:
Publicar un comentario